Los líderes del retail se dan cita en Madrid en el Retail Masters Summit 2025

El Retail Masters Summit 2025 reunió en el Hotel Riu Plaza de España a más de 1.100 profesionales del retail en una jornada cuyo objetivo era entender las tendencias, retos y estrategias que marcarán el futuro inmediato del comercio.

Cristina Delgado, presidenta de WiR, y Dimas Gimeno, fundador de Wow, impulsores del encuentro, dieron la bienvenida a los asistentes a este encuentro. Ambos destacaron el valor de construir un espacio de conexión “organizado por retailers para retailers, con el objetivo de fomentar el intercambio de ideas y el conocimiento compartido en un momento especialmente desafiante para la industria.

El retail siempre ha sido apasionante y retador, pero cada vez se vuelve más interesante”, afirmó Gimeno, aludiendo a un contexto marcado por la incertidumbre global, la transformación tecnológica y la creciente complejidad operativa. En ese sentido, Delgado subrayó que “hacer una primera edición de un evento es un reto, pero consolidarlo en su segundo año lo es aún más”, reivindicando el esfuerzo por mantener la ambición y la calidad de los contenidos.

Ambos coincidieron en lanzar un mensaje de optimismo al sector: “Si solo nos fijamos en los retos, caeremos en el desánimo y podemos no aprovechar la gran oportunidad que se presenta ante nosotros”, apuntó Delgado, al tiempo que animaba a los asistentes a participar activamente y generar una conversación abierta y de valor durante toda la jornada. La agenda del congreso incluye ponencias estratégicas, espacios de networking y experiencias inmersivas en torno a la innovación, la inteligencia artificial y el retail media.

Nuestra intención nunca fue organizar una feria de tecnología, sino un verdadero encuentro entre profesionales”, concluyeron, invitando a todos a decir “sí” a nuevas conexiones que puedan transformar el presente del comercio.

Casos de éxito

En el escenario principal se dieron cita algunas de las voces más influyentes del sector, tanto a nivel nacional como internacional. Juan Manuel Morales, presidente de Eurocommerce, realizó la apertura institucional, poniendo en valor el sector del retail.

Además, el evento contó con la intervención de figuras que lideran la transformación de grandes compañías. Desde la distribución alimentaria, con la participación de Rosa Carabel, CEO de Eroski, hasta el equipamiento del hogar y el mobiliario, representado por Carlos Haba, director general de JYSK para España y Portugal, el encuentro buscó dar voz a la diversidad y la riqueza del ecosistema retail.

La innovación y la cultura organizativa también ocuparon un papel central, con ponencias como la de Jonathan Escobar, CEO de ActioGlobal, y la visión de Domingo Guillén desde la dirección de FNAC. De la hibridación entre lo humano y lo digital en el retail se ocupó Norauto, cuyo CEO, José Domenech, compartió cómo la compañía se adapta a esta omnicanalidad.

Asimismo, Mar Vieiro, directora ejecutiva para Iberia de Orisha Commerce, e Inés Muguruza, directora de Transformación y Supply Chain de SMPC, expusieron el caso del grupo de moda SMPC de la mano de Orisha Commerce, cuya alianza apuesta por la agilidad y experiencia de cliente como estrategia en el sector lujo.

También las marcas de moda y lifestyle también tuvieron representación destacada. Juana Rodero, responsable de People & Culture en Primark, y Dora Casal, CEO de Roberto Verino, abordaron el impacto de las nuevas generaciones de consumidores, mientras Laura Palomo, directora general de Scotta 1985, analizó la transformación del canal físico y digital en marcas con fuerte componente identitario. Cabe destacar la intervención de Antonio Romero, director general de Starbuck, quien expuso cómo trabajan desde la marca el factor inspiracional.

Por su parte, directivos como Agustín Esbec, director comercial y de Marketing de Decathlon; Carlos Cocheteux, country commercial manager de Ikea; y Cristina Sánchez, directora de sostenibilidad e impacto positivo de Leroy Merlin, ofrecieron una visión desde el interior de estas organizaciones sobre cómo están rediseñando la experiencia del cliente a través de la tecnología, la sostenibilidad y la eficiencia operativa.

Dimas Gimeno intervino para ofrecer una visión de los aprendizajes adquiridos en la implantación de su filosofía phygital: «Cuando juntas el canal físico y digital, es todo ganancia. Tus tiendas físicas son el mejor generador de los negocios digitales. Cuando juntas ambas, la fidelizacion está garantizada».

Isabel Zarza, CEO de Avolta, abordó las diferencias entre el travel retail y el retail de calle; mientras que Paloma Pérez, CEO de Forus, puso el foco en el retail de bienestar, que vive un momento de auge; y Beatriz Marta de Jaén, directora de Marketing de Visionlab, explicó la renovación que está viviendo la compañía.

El evento contó además con la presencia de empresas tecnológicas, grupos de restauración y operadores logísticos que están desempeñando un papel cada vez más relevante en el engranaje del retail actual. Casos como el de DHL Supply Chain, representado por Juan Pablo Jiménez, Desarrollo de Negocio de Iberia en DHL Supply Chain, o el de Azotea Grupo, con su fundador José Manuel García, permitieron entender cómo el valor añadido se construye también desde la última milla y la experiencia gastronómica vinculada al punto de venta.

Otros destacados ponentes fueron Jonathan Escobar, CEO de ActioGlobal; Antony Jones, CEO de Motivait; Isidro Soriano, CBO de Wizink; Verónica Valdéz, vicepresidenta de desarrollo corporativo de Intercorp Retail; Cristina Lucea, CIO y directora de Transformación de Canon España y Portugal; Brigitte Boehm, global chief marketing & commercial officer de Uno de 50; Pascual Campos, CEO de Supermercados Plaza; o Antonio Ferrero, chief Operation officer de MediaMarkt.

Instalación en Retail Masters Summit con la tienda del futuro de la mano de StrongPoint y Alimerka

Ágora: innovación y estrategia en el retail del futuro

El espacio Ágora, centrado en la innovación, reunió a referentes del sector retail y tecnológico para debatir desafíos estratégicos, explorar nuevas oportunidades de negocio y fortalecer el ecosistema empresarial. La jornada se inició con Lorena Gómez (StrongPoint), quien presentó una visión disruptiva del checkout en retail, proponiendo soluciones tecnológicas orientadas a mejorar la experiencia de compra. Luego, en una mesa redonda, Belén Castellot (AhorraMás) y Carles Hurtado (Plusfresc) compartieron estrategias para optimizar el picking y mejorar la eficiencia operativa en tienda.

Aaron Copestake (VoCoVo) mostró cómo un importante retailer europeo transformó la comunicación interna en sus tiendas mediante tecnología, elevando la eficiencia y satisfacción del cliente. Más adelante, Francisco Javier Ordóñez (Aifi) expuso cómo la inteligencia artificial está revolucionando las tiendas autónomas.

Jean Christophe (VusionGroup), Borja Fernández (Uvesco) y Lorena Gómez (StrongPoint) destacaron el valor de las etiquetas electrónicas y taquillas de click&collect para mejorar la conectividad y eficiencia operativa.

En sostenibilidad, César García y Marcos Leyes (Minsait) compartieron casos de éxito en economía circular, remarcando la necesidad de incorporar la sostenibilidad en la estrategia de negocio.

El Retail Innovation Lab, con Dimas Gimeno (WOW Concept) y Borja Fernández (Uvesco), exploró las últimas innovaciones tecnológicas. La mesa redonda “Retail que inspira”, moderada por Angélica Sánchez (Adyen), Raimundo Castilla (SAP) y Emilio Forján (Use My Brain), presentó casos inspiradores. Pedro Osorio (Fisura) y Belén Solera (Juegaterapia) ofrecieron perspectivas desde el emprendimiento y la acción social.

Finalmente, la inteligencia artificial y la omnicanalidad tomaron protagonismo. Ponentes de Orisha Commerce, Tesela, Taptap, Lidl, La Vaguada, Ascend Makers y Atento discutieron cómo la IA impulsa la conversión, personaliza la experiencia del cliente y redefine la estrategia omnicanal en el nuevo retail.

RMS Tech: IA y retail media

El foro RMS Tech puso el foco en la IA y el retail media, de la mano de Minsait, Reetmo & TNRS. La jornada comenzó con la intervención de Pablo Moreno (Minsait) y Ángela López (Grupo IFA), quienes abordaron el presente y el futuro del retail, centrándose en la IA como herramienta para crecer y generar beneficio.

Emilia Viñas, directora Retail en Minsait, Fátima Doñoro, Marketing and Communication Director Iberia en LVMH (TAG Heuer), Sara Vega, Chief Marketing and Comms Officer de Fnac, y César del Barrio, Senior Retail Industry Advisor, participaron en una mesa redonda sobre la IA como facilitadora en la formación y el onboarding del empleado, siendo clave en la agilización de procesos, la adaptación de contenidos en tiempo real y la mejora de la experiencia del nuevo talento en una compañía desde su incorporación.

Sobre la IA aplicada a los procesos en tienda e e-commerce intervinieron Jorge Martos (Minsait), junto a Fernando Martín (StrongPoint). A continuación, se abordó el uso de la IA para optimizar el retail y su integración en los sistemas corporativos SAP. Finalmente, Leticia Gómez (Minsait) explicó los sesgos y la transparencia de la IA en el retail.

Commerce: estrategias digitales

El evento Commerce, organizado por NTT Data y Shopify, reunió a líderes del sector para analizar las claves del crecimiento digital, abordando temas como la conversión, la omnicanalidad y la transformación del consumidor.

La jornada comenzó con una mesa redonda sobre los desafíos del e-commerce con Melquíades Entrena (NTT DATA) y Laura Ramírez (Unode50), quienes destacaron cómo la digitalización está redefiniendo el retail y la necesidad de adaptarse estratégicamente.

Diego Vallejo, de NTT DATA, presentó tecnologías emergentes que mejoran la experiencia del cliente y la eficiencia operativa. Posteriormente, Javier Concha e Ignacio Tagtachian (Syntphony, NTT DATA) profundizaron en cómo las experiencias omnicanal centradas en el cliente están transformando la relación entre consumidores y marcas.

Una mesa redonda liderada por Javier del Valle (Tangity, NTT DATA) reunió a expertas de empresas como Lidl, Xiaomi, Glovo y Coca-Cola Europacific Partners, quienes debatieron sobre el impacto creciente del retail media como fuente de ingresos e innovación.

Guillermo García y Pau Gallent, de Onestic, mostraron cómo la inteligencia artificial aplicada al eCommerce está optimizando costes y potenciando el valor humano dentro de las organizaciones. Por su parte, Julio Gálvez Carlos y Jacobo Hernández (Tangity y NTT DATA) subrayaron el papel clave de la creatividad en la innovación digital y en el diseño de experiencias atractivas para los consumidores.

Finalmente, una mesa moderada por Guillermo García abordó la integración de catálogos e IA en las operaciones diarias, con participación de representantes de AWWG, Eskeption y NTT DATA. Leticia Gómez cerró el evento resaltando las principales tendencias y estrategias para el futuro del retail en un entorno cada vez más digital.

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Just Retail Mag 360

Anuncio

Me Suena

On Air

Más leídas

Anuncio

Spoiler

Anuncio
×